La atención que se ofrece en el servicio de Terapia Ocupacional va dirigido a personas que presentan dificultades en su desempeño ocupacional, ya sea por una limitación motora, sensorial, cognitiva y/o afectiva.
De este modo se desarrolla la utilización terapéutica de las actividades en la vida diaria (vestirse, comer, usar el baño...), en el ámbito escolar, en el juego, en el tiempo libre y en la participación social para conseguir la máxima autonomía posible de las personas (de todas las edades), mejorando su desarrollo y satisfacción personal.
La tecnología de apoyo permite acercar a las personas con parálisis cerebral a su entorno y darles las herramientas específicas para que lo puedan modificar, disfrutar y mejorar su autonomía.
Sala de estimulación multisensorial snoezelen: tenemos dos espacios (uno en el Centro Residencial y otro en el Centro de Día) que, por sus características básicas y recursos técnicos, permite crear ambientes con estímulos controlados, con el objetivo final de favorecer el nivel sensorial facilitando así los aprendizajes básicos y abriendo puertas a relaciones más significativas. Desde este espacio las personas que tienen cerradas algunas puertas sensoriales encuentran otras formas de relacionarse con el mundo, de sentir placer, de reconocer su cuerpo, en un espacio de experimentación multisensorial. A medida que el usuario experimenta sensaciones, aprende gradualmente a organizarlas en su cerebro y descubre lo que significan. Al organizar sensaciones, el usuario va tomando control de sus emociones.
Hipoterapia: la monta terapéutica es una actividad rehabilitadora, reconocida en todo el mundo. Consiste en aprovechar los movimientos tridimensionales del caballo para estimular los músculos y articulaciones. Además, el contacto con el caballo, aporta facetas terapéuticas a niveles cognitivos, comunicativos y de personalidad. Aquí en ASPACE se ofrece la actividad a usuarios del centro residencial que acuden a un centro especializado para ello.
Productos de apoyo: los profesionales de este departamento también se encargan del posicionamiento y sedestación de los usuarios, además del mantenimiento de la propia silla de ruedas, con la colaboración de los técnicos de la ortopedia EOPRIM que acuden todas las semanas. También se realiza un acompañamiento a citas hospitalarias relacionadas con este tipo de productos (sillas de ruedas, andadores…) para un mejor asesoramiento.
El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al
mecenazgo de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa.